Estamos en un momento crucial para todos nosotros, donde la rutina cotidiana se ha visto afectada y nos hace replantearnos el día a día. Es cuando el autocuidado empieza a tener una relevancia crucial.
Significa tomar medidas para cuidar de nosotros mismos y de nuestras necesidades con el propósito de fortalecer, restablecer la salud y prevenir una enfermedad.
Comienza con el reconocimiento de que nosotros somos los responsables de nuestro propio bienestar y qeu se extiende más allá del contexto individual para incluir a todos los que son importantes para nosotros: nuestra familia y nuestra comunidad.
Autocuidado físico
Cuidar nuestro cuerpo es una de las maneras importantes del autocuidado personal:
- Sueño reparador
- Comer sano y equilibrado
- Actividad física (rutina de ejercicios, yoga, estiramientos, baile, etc.)
- Limpiar y reorganizar los espacios de la casa
- Hacer un spa casero
- Darte un baño relajante o desintoxicante
Autocuidado emocional
Salud emocional consiste en asegurarte de estar comprometido plenamente con tus emociones. Una mente balanceada y libre de estrés es lo que nos hace más eficientes y productivos.
- Reforzar la auto-compasión: trátate bien
- Revisar tu actitud, fortaleza y reforzar aspectos positivos
- Chequear debilidades y proponerte alternativas a posibles bajones
- Escribir un diario de sensaciones y pensamientos sin juzgarlas
- Escribir una lista con cosas de las que estás agradecido
- Solicitar apoyo psicológico online
Autocuidado social
Conectar con otras personas es necesario para nuestro bienestar. Ayuda a sentir que no estás solo, a sentirte apoyado en momentos vitales complicados, a tomar decisiones con más seguridad, a mantenerte motivado y superar los momentos de flaqueza:
- Pedir ayuda siempre que la necesites
- Ser escuchado y expresar tus sensaciones
- Llamar a tu entorno sea por teléfono o videollamada
- Transmitir vuestros mensajes de calma, tranquilidad y apoyo
- Motivar a nuestra familia, pareja, hijos… que todo saldrá bien.
Autocuidado cognitivo
Enriquecer tu intelecto y mantener tu mente entrenada es otra de las modalidades de autocuidado. Sentirte en constante crecimiento y evolución mental favorece la seguridad y confianza reforzando tu autonomía personal:
- Leer un buen libro
- Aprender nuevas habilidades: cursos, charlas online, etc
- Empezar un hobby o pasatiempo
- Sé creativo y empieza algún proyecto de manualidades
- ¿Qué tal si apagas el móvil por unas horas?
Autocuidado espiritual
El cuidado personal espiritual se trata de conectar con tus valores y con lo que realmente te importa. Ser congruente con lo que haces y no perder tu núcleo. Vivir la vida con más calma, viviendo el presente:
- Yoga
- Meditación
- Disfrutar del silencio, de una mente tranquila
- Revisar objetivos, ajustar expectativas y permitirte ser prioridad
Autora: Silvia Gutierrez